
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
-SGI plynn-
Nuestro Sistema de Gestión de la Innovación (SGI) se basa en una metodología estructurada que se desarrolla en cuatro etapas:

Etapas del SGi de PLYNN:
-
Preparar – Prepara la empresa para la innovación.
-
Construir – Construir los procesos bases de la innovación.
-
Alistar – Alistar la empresa para sacar las innovaciones al mercado.
-
Parametrizar – Medición de la I+D+i para su gestión.
Cada etapa está compuesta por módulos específicos que guían el proceso, asegurando que la innovación sea gestionada de manera estratégica, eficiente y sostenible dentro de la organización.
El SGI de PLYNN busca integrar la innovación en la cultura y procesos de la empresa, facilitando su gestión y medición para lograr resultados concretos.
Ventajas de implementar el SGi de PLYNN:
-
Optimiza recursos al estructurar y priorizar proyectos innovadores.
-
Reduce riesgos al gestionar la innovación de manera eficiente y estratégica.
-
Fomenta la creatividad y mejora continua en la empresa.
-
Aumenta la competitividad al generar productos y servicios diferenciados.
-
Facilita la adaptación al cambio en un entorno empresarial dinámico.
-
Mejora la colaboración interna y externa con socios y clientes.
-
Ayuda a crear el ecosistema de innovación por medio de la innovación abierta.
En resumen, nuestro SGI convierte la innovación en un proceso sistemático y sostenible dentro de la organización.
Compartimos definiciones de conceptos y acciones RELACIONADOS con NUESTRO SGI
Siempre hablamos que el SGi de PLYNN trabaja con innovación abierta, innovación cerrada, intraemprendimiento, innovación continua, rentable y eficiente, sostenible, que está alineado a la estrategia empresarial y que cumple los estandares de las normas como ISO 56002 o en Colombia la ICONTEC 5801.
Ahora pasemos a entender mejor estos conceptos con los que trabaja el SGi de PLYNN:
¿Qué es la innovación para PLYNN?
-
Para PLYNN innovar es darle solución exitosa a los RETOS que tiene la empresa, tanto de su mercado interno que es la propia empresa, como de su mercado externo que son su clientes, proveedores o el mismo sector, pero solo hablamos de innovación si las ideas que se le dan a estos retos llegan al mercado y son exitosas, generando ventas para la empresa, o reducción de costos, o evitando sanciones ambientales o ayudando a la empresa a cumplir con su RSE, así que solo hablamos que la innovación es exitosa en el mercado si hay de por medio beneficios económicos para la empresa o mejora de su imagen y por tanto posicionamiento en el mercado.
¿Qué es la innovación Abierta?
-
El SGI de PLYNN le ayuda a la empresa a encontrar retos de innovación abierta, los cuales la empresa publicará externamente en búsqueda de solvers que den ideas, y de esta forma trabajar en proyectos innovación en colaboración con externos; los solvers pueden ser otras empresas, start Ups, emprendedores, universidades, Hubs, etc. Trabajar en innovación abierta ayuda a la empresa a ser parte del ecosistema de innovación de la región.
¿Qué es la innovación cerrada?
-
El SGI de PLYNN le ayuda a la empresa a encontrar retos de innovación cerrada los cuales publicará internamente en búsqueda de ideas innovadoras que den los empleados, por lo tanto, estos proyectos de I+D+i que resulta de la innovación cerrada los trabajará la empresa con sus propios recursos internos.
¿Qué es un intraemprendimiento innovador?
-
El SGI de PLYNN le ayuda a la empresa a encontrar retos de innovación que se pueden convertir en intraemprendimientos innovadores.
¿Qué es la innovación continua?
-
Es decir, debemos garantizar que no es solo un proyecto puntual de I+D+i, sino que se creará una cultura de innovación y un portafolio de proyectos de innovación, por lo tanto, el Sistema de Gestión de la Innovación cuando lo pongamos a funcionar dentro de la empresa, rodará sin parar de forma continua, por lo tanto, la empresa siempre estará trabajando en posibles innovaciones.
¿Qué es la innovación rentable y eficiente?
-
Trabajar la innovación bajo el SGi de PLYNN disminuye los riegos de los recursos que la empresa invierte en I+D+i, y que el dinero invertido en los proyectos de innovación tenga una rentabilidad medible, que puede ser tangible o intangible, pero con indicadores que demuestren los beneficios en términos económicos y/o de imagen o reputación de la innovación para la empresa. Hablamos también de que el SGi de PLYNN trabaja en innovación eficiente, es decir, como dice el Indice Mundial de innovación (https://www.wipo.int/es/web/global-innovation-index), las empresas deben saber gestionar de manera eficiente los recursos que entran a la innovación para que salgan innovaciones exitosas al mercado, y esto es lo que hacemos con el SGi de PLYNN, que la empresa gestione de manera eficiente los recursos que destina a la I+D+i.
¿Qué es la innovación sostenible?
-
En PLYNN sabemos que la innovación hace las empresas más rentables y sostenibles económicamente, pero que a su vez la innovación ayuda a que las empresas sean también sostenibles socialmente trabajando en proyectos de innovación social que les ayude a cumplir con su RSE (Responsabilidad Social Empresarial) y también a ser más sostenibles ambientalmente trabajando en eco-innovación y en eco-diseño y en productos y servicios innovadores y respetuosos con el medio ambiente.
-
Trabajamos porque las pymes cambien sus modelos de negocios lineales a modelos de negocios circulares y que dentro de su propósito incluyan el ser empresas comprometidas con la sociedad y el medio ambiente.
¿Qué es la estrategia de innovación?
-
Es la que indica la dirección o el camino que decide recorrer la empresa en innovación en un periodo de tiempo. Esta estrategia debe ser moldeable, adaptable porque debe estar a la vanguardia de los cambios o necesidades del entorno empresarial. La estrategia de innovación siempre debe ir alineada con la estrategia empresarial porque el fin de la innovación es trabajar para alcanzar los objetivos estratégicos.